Bienvenidos a cuerposbionicos.blogspot.com.ar . Somos estudiantes de 6º año de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. El motivo de la creación de este espacio es, en primera instancia, el cumplimiento de un trabajo práctico para la materia Bioinformática y Rehabilitación Computacional y, por otro lado, brindar información a toda la sociedad acerca de los diversos campos de aplicación en medicina que hoy en día tiene la Ingeniería Biónica, entre los cuales destacaremos el campo audiovisual y prótesis biónicas.

Nuestro objetivo es que esta información resulte útil a cualquier persona interesada en conocer más sobre esta ciencia, conocer sus aplicaciones y los avances que cada día se observan sobre todo en el área de salud, mejorando la calidad de vida de las personas que se han visto privadas de alguna de sus funciones corporales o de alguna de sus extremidades.

Esperamos que les guste y les sea de utilidad. No duden en comentar, plantear dudas o crear algún tipo de debate acerca del contenido publicado.

- Jaritos, Verónica

- Piccinini, Laura

- Pivetta, Mariela

Translate

Mostrando entradas con la etiqueta IRCM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IRCM. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de mayo de 2013

Pancreas artificial: El alivio para el manejo de la Diabetes tipo 1

Prometedor logro de un equipo de especialistas del Instituto de Investigaciones Clínicas de Montreal (IRCM), dirigidos por el endocrinólogo Dr. Remi  Rabasa- Lhoret, puede tener importantes repercusiones en el tratamiento de la Diabetes tipo I, acelerando el desarrollo de un páncreas artificial externo que sea seguro y práctico de usar.
El páncreas artificial es un sistema automatizado que reproduce, hasta cierto punto, el trabajo de un páncreas natural en buen estado, adaptando continuamente la liberación de insulina a los cambios en los niveles de glucosa. El páncreas artificial, con sistema hormonal dual probado en el IRCM controla los niveles de glucosa mediante la liberación automática de insulina y glucagón, si es necesario, sobre la base de la lectura de un sistema de vigilancia constante de glucosa y guiándose por un algoritmo avanzado.
El equipo halló que el páncreas artificial mejoró el control de la glucosa en un 15 por ciento, en comparación con la terapia convencional mediante bomba de insulina. El páncreas artificial también redujo en 8 veces el riesgo total de hipoglucemia, y en 20 veces el riesgo de hipoglucemia nocturna.
Las personas con diabetes tipo 1 deben controlar cuidadosamente sus niveles de glucosa en sangre para que se mantengan dentro de los valores normales. El control de la misma, es la clave para evitar complicaciones a largo plazo relacionada con altos niveles de glucosa (como ceguera o insuficiencia renal) y reducir el riesgo de hipoglucemia, siendo estos niveles peligrosamente bajos y potencial causante de confusión y/o desorientación.

Páncreas artificial externo: A la izquierda, dispositivo de vigilancia constante de glucosa. A la derecha, la bomba que está sujeta en el cinturón, inyecta insulina bajo la piel del paciente. El sistema de control es en este caso, un teléfono inteligente.

Ya se está hablando de esta opción en nuestro país, mira este vídeo.


Para más información, podes visitar los sieguientes enlaces: